La historia de Martin Winter: Una historia de transformación y esperanza.

Toda organización, indistintamente del tema al que se dedique, tiene como objetivo supremo, y por encima de todo lo demás, vivir día a día la realización de su MISIÓN , que engloba, no solo la participación de miembros de su equipo, y la pasión que ponen en las tareas de cada día, sino también el impacto en los cambios positivos que se dan en la vida de quienes se benefician de estas tarea. Desde el 2018, Adefagua vive sin tregua su misión, que parcialmente reza así: Trabajar por un estado completo de bienestar emocional, psicológico, físico y social de los niños, niñas y adultos para su desempeño y desarrollo. Toda organización, indistintamente del tema al que se dedique, tiene como objetivo supremo, y por encima de todo lo demás, vivir día a día la realización de su MISIÓN , que engloba, no solo la participación de miembros de su equipo, y la pasión que ponen en las tareas de cada día, sino también el impacto en los cambios positivos que se dan en la vida de quienes se benefician de estas tarea. Desde el 2018, Adefagua vive sin tregua su misión, que parcialmente reza así: Trabajar por un estado completo de bienestar emocional, psicológico, físico y social de los niños, niñas y adultos para su desempeño y desarrollo. El caso de Martin Winter, en el año 2022, es representativo de cómo Adefagua puede cambiar la vida de las personas.Martin hoy día tiene 7 años, y en su corta existencia le ha tocado vivir situaciones complejas, que, de no atenderse adecuadamente, le pueden marcar la vida para siempre. Cuando inician las consultas en torno al caso de Martin, Su abuelita comenta que la mama de Martin, quien en el pasado había tenido problemas con la ley, quería abortarlo, al final lo abandonó, haciéndose cargo la abuela, quien manifiesta que le es difícil controlar su conducta. La vida de Martin gira desde ese momento en torno a dos personas claves:✓ Su abuela, quien con ingresos limitados provenientes de su trabajo en una tortillería.✓ Su tía, propietaria de una tortillería, quien es la representante legal e imagen de autoridad, la cual ejerce a través de la agresion. También tiene otros sobrinos a su cargo. En este entorno, entre las características de los primeros años de Martín prevalecen, entre otros, un comportamiento desafiante, sentimiento de abandono y tristeza, y conflictos constantes entre sus primos y familiares.Los sentimientos de abandono de parte de su familia, dentro de un entorono de alcoholismo, drogadicción y negligencia infantil, falta del conocimiento de las emociones y su control y violencia psicológica en sus relaciones familiares, fueron la constante a la que día a día Martin debía enfrentar. Así mismo, también se impactó negativamente su talla y peso, higiene personal, constante apetito y sueño, el uso de vestimenta no acorde a sus necesidades. Se encontraba hostil y tenso, su discurso era impulsivo, sin poderse expresar apropiadamente de acuerdo con su edad. Al iniciarse las sesiones con Martin, se pudo inferir que lo que le generaba malestar en su vida cotidiana, era el abandono de su madre, siendo su único vínculo emocional con la abuela, quien a su vez manifiesta literalmente “Ya no puedo mantenerlo». La imposibilidad de resolver problemas de forma pacífica, sin agresividad, le dificulta también afrontar sus emociones con cualquierpersona, lo cual le ha causado a Martin mucha tristeza. El trabajo con Martín consistió en varias sesiones, en las cuales se trabajó el conocimiento de las emociones y cómo controlarlas. Se trabajó fuertemente en generar un cambio en el entorno de Martin, para que pudiera vivir en un lugar idóneo para el. Fue así como se hicieron las coordinaciones necesarias para que pudiera ingresar al Orfanato Valle de los Ángeles, en Santa Catarina Pinula, Guatemala. El Orfanato Valle de los Ángeles, es un lugar ideal para Martín, donde podrá educarse, al tiempo que lo cuidan, en un lugar seguro y libre de adicciones, pudiendo también participar en actividades extracurriculares, que le permitirán a alcanzar un mejor futuro y ser un agente de cambio. Adefagua esta comprometida en seguir generando historias de transformación y esperanza, todos los días, a través de nuestro equipo de profesionales, trabajando incansablemente por propiciar un estado completo de bienestar emocional, psicológico, físico y social para todas las personas. (*) Por razones de privacidad no se usa la imagen de Martin. Crédito fotográfico: https://casa-guatemala.org/
Celebración del Día del Psicólogo en ADEFAGUA

El pasado 21 de julio, ADEFAGUA (Asociación para el Desarrollo de la Familia Guatemalteca) celebró con entusiasmo el Día del Psicólogo, organizando un evento especial para reconocer la dedicación y el esfuerzo de los profesionales en el campo de la salud mental que son el corazón de la Asociación. La celebración tuvo lugar en D’Leña Steak, ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, y contó con la asistencia de psicólogos, voluntarios y personal administrativo de la Asociación. El evento inició con unas palabras de bienvenida de Wendy Klingenberger, Directora de ADEFAGUA. A continuación se llevó a cabo una dinámica especial en la que se recalcó la importancia del networking y del storytelling unificado para fortalecer la presencia de ADEFAGUA en la comunidad. Algunos miembros pudieron compartir las acciones que realizan para dar a conocer la Asociación a otras personas y organizaciones de la comunidad. Para culminar, se entregaron pulseras con el lema «Todos somos ADEFAGUA», como un recordatorio tangible de la unidad y compromiso que cada uno tiene con la misión de la asociación. Estas pulseras simbolizan la fuerza colectiva y el espíritu colaborativo que impulsa a ADEFAGUA a seguir adelante, consolidando su visión y presencia en el ámbito de la salud mental en Guatemala. Durante el almuerzo que permitió a los asistentes disfrutar de una exquisita comida y fortalecer los lazos entre colegas y amigos. La atmósfera de camaradería fue palpable, ya que los participantes aprovecharon la oportunidad para compartir. Un momento destacado del evento fue la presentación de la actriz Lizette Fernández, quien ofreció su aclamado stand-up «Lo Mejor de Monólogos de la Vagina y ¿Brutas o Cabronas?». Su actuación no solo brindó risas y entretenimiento, sino que también permitió a los asistentes relajarse y disfrutar de un momento de esparcimiento. La agenda del evento incluyó momentos especiales como la entrega de reconocimientos por Michelle de Paula Klingenberger y las palabras de despedida por Hermana Tere que invitó a los presentes a recordar un caso especial que hubiera tenido un impacto en su vida profesional, luego los presentes se agradecieron unos a otros. Estos actos sirvieron para reconocer el compromiso y la dedicación de nuestro equipo en promover la salud mental en Guatemala. En ADEFAGUA, estamos comprometidos a llevar salud mental a todas las personas que lo necesiten, ofreciendo terapias virtuales y atención a migrantes y sus familias. Nuestro trabajo es vital para construir una comunidad más saludable y apoyada, y celebraciones como esta nos recuerdan la importancia de nuestra labor diaria.